Piedras en los riñones y sangre en la orina: Alivio y prevención

Sangre en orina

¿Alguna vez has orinado y notas que sale sangre? 

Sangre en orina

Encontrar sangre en orina (hematuria) puede ser alarmante, pero no siempre indica algo grave, aunque sí es indicador de que algo no anda bien. Una de las causas más frecuentes de este síntoma es la presencia de piedras en los riñones, también conocidas como cálculos renales.  

Estas pequeñas pero dolorosas formaciones pueden afectar seriamente la calidad de vida de quienes las tienen si no se tratan adecuadamente. La buena noticia es que existen soluciones médicas eficaces y estrategias claras de prevención que pueden ayudarte a aliviar los síntomas y evitar recurrencias. A continuación, te contamos todo al respecto. 

¿Qué son las piedras en los riñones? 

Para empezar, debes saber que las piedras en los riñones son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro del riñón cuando la orina contiene altos niveles de sustancias como calcio, oxalato o ácido úrico.  

Estos cristales pueden crecer con el tiempo y moverse hacia otras partes del tracto urinario, provocando dolor intenso y, en muchos casos, sangre en orina. 

¿Por qué causan hematuria? 

Cuando un cálculo renal se desplaza o bloquea el paso de la orina, puede irritar o dañar el revestimiento del tracto urinario, lo que provoca sangrado. Esta sangre puede ser visible a simple vista (hematuria macroscópica) o detectarse solo a través de análisis de laboratorio (hematuria microscópica). 

Además del sangrado, otros síntomas comunes de los cálculos renales incluyen: 

  • Dolor intenso en la espalda baja o costado 
  • Dolor al orinar 
  • Náuseas o vómitos 
  • Urgencia frecuente de orinar 
  • Fiebre y escalofríos si hay una infección asociada 

Diagnóstico y tratamiento 

Piedras en los riñones y sangre en la orina: Alivio y prevención
Test tires in violet gloves with test chart and urine can

No permitas que la afección avance. Si experimentas alguno de estos síntomas, especialmente sangre en la orina, es fundamental acudir a un urólogo especialista como el Dr. Felipe Vélez, quien puede realizar un diagnóstico preciso mediante: 

  • Análisis de orina: para detectar sangre, cristales o signos de infección. 
  • Estudios de imagen: como ultrasonidos o tomografías computarizadas (CT) para identificar el tamaño, ubicación y cantidad de cálculos. 
  • Análisis de sangre: para evaluar la función renal y los niveles de sustancias que podrían favorecer la formación de piedras. 

Por su parte, el tratamiento dependerá del tipo y tamaño de las piedras: 

  1. Piedras pequeñas 

En muchos casos, los cálculos menores de 5 mm pueden ser expulsados de forma natural con una buena hidratación. Además, se puede indicar el uso de analgésicos y medicamentos para relajar los uréteres y facilitar su paso. 

  1. Piedras medianas o grandes 

Cuando los cálculos son más grande y no pueden salir solos o causan dolor severo, se pueden emplear procedimientos como: 

  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): rompe las piedras en fragmentos pequeños que pueden ser eliminados por la orina. 
  • Ureteroscopia: inserción de un instrumento delgado por la uretra para localizar y retirar o fragmentar el cálculo. 
  • Cirugía percutánea: para cálculos grandes o complejos que solo se pueden sacar directamente. 

¿Cómo prevenir las piedras en los riñones? 

Tanto para personas que no han sufrido esto como para personas que ya han tenido que lidiar con esta afección, prevenir la formación de cálculos renales es clave para evitar futuras complicaciones y molestias. Aquí te dejamos algunos consejos útiles: 

  1. Hidratación constante 

El agua es tu mejor aliado contra la formación de cálculos renales. Beber suficiente agua durante el día (entre 2 y 3 litros) diluye las sustancias que pueden formar piedras. Si tienes una buena hidratación, tu orina debe ser clara o de color amarillo muy pálido. 

  1. Dieta equilibrada 
  • Reduce el consumo de sal y proteínas animales (carnes rojas, embutidos). Las proteínas son importantes, pero en medidas moderadas, consulta con tu médico. 
  • Modera el consumo de alimentos ricos en oxalato como espinacas, chocolate, nueces y té negro. Estos alimentos son sanos cuando se consumen moderadamente. 
  • Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas. Estos alimentos balancean los nutrientes en tu cuerpo. 
  • Si ya han identificado en ti una tendencia a formar cierto tipo de cálculo, el médico puede sugerir restricciones específicas (por ejemplo, limitar el calcio o el ácido úrico). 
  1. Evita el sobrepeso 

El exceso de peso corporal puede afectar la composición química de la orina y favorecer la formación de cálculos. Además de que es signo de una dieta desbalanceada. 

  1. No te automediques 

Automedicarte es muy peligroso porque algunos suplementos o medicamentos pueden alterar el equilibrio renal y aumentar el riesgo de piedras. Siempre consulta a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento. No todos reaccionamos igual ante ciertas sustancias. 

¿Cuándo acudir al médico? 

No ignores señales como el dolor lumbar intenso o la presencia de sangre en orina. Aunque a veces los síntomas desaparecen por sí solos, es importante evaluar las posibles causas para evitar complicaciones como infecciones o daño renal. 

El Dr. Felipe Vélez es un urólogo con amplia experiencia y preparación que puede ayudarte con un diagnóstico completo, tratamiento personalizado y seguimiento a largo plazo para prevenir recurrencias. 

En conclusión, las piedras en los riñones son una causa común pero tratable de hematuria o sangre en orina Con la orientación médica adecuada y algunos cambios en el estilo de vida, es posible aliviar los síntomas y reducir significativamente el riesgo de formar nuevos cálculos. 

Recuerda: ver sangre en la orina nunca debe ignorarse. Consulta con un especialista de confianza, como el Dr. Vélez, y toma el control de tu salud urinaria. 

Agenda tu cita hoy mismo con el mejor urólogo en Guadalajara  

El Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas es médico especialista en urología y tratamiento de enfermedades sexuales en hombres en Gdl, y también trata afecciones en mujeres. Es egresado de la Universidad de Guadalajara y actualmente está avalado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEO) registro 1182.  

En el consultorio del Dr. Vélez podrás encontrar las técnicas quirúrgicas más vanguardistas en cirugía ambulatoria, cirugía menor, endourología, cirugía laparoscópica, entre otras. Además, ofrece consulta especializada en enfermedades de la próstata, enfermedades de transmisión sexual, infecciones urinarias, litiasis renal o piedras en los riñones, disfunción eréctil, eyaculación precoz, infertilidad masculina, problemas dermatológicos en región genital, urología oncológica (cáncer de próstata, riñón, vejiga, pene y testículo). 

Si tú o alguien que conoces padece uno de estos problemas urinarios, dificultades sexuales o dolores, no lo dudes más y agenda tú cita a través de los teléfonos: 

Si deseas visitar el consultorio, se encuentra localizado en la Calle Nebulosa #2923 Entre Firmamento y Paseo de la Arboleda, Col. Jardines del Bosque, Guadalajara, Jalisco, México. 

 

 

Revisado por: 

Urólogo Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas 

Licenciatura de Médico Cirujano y Partero,
Universidad de Guadalajara, Ced. Prof. 10077755 

El Dr. Vélez es un destacado urólogo en Guadalajara, especializado en tratamientos urológicos personalizados, desde prevención hasta cirugías avanzadas. Ofrece servicios como vasectomía sin bisturí, cirugía de próstata y más. Actualmente certificado por el Colegio Mexicano de Urología, con diplomado en cirugía mínimamente invasiva por la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México. Desde 2014 Miembro candidato de la asociación Americana de Urología 

Certificado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEU) registro 1182 

Doctoralia: Dr. Felipe Vélez. 

 

 

Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud. 

Felipe Vélez Cárdenas - Doctoralia.com.mx

Contacto