Table of Contents
Cuando escuchamos hablar de un especialista de próstata en Guadalajara, es común que lo primero que venga a la mente sea el cáncer de próstata. Y es que muchos hombres mayores padecen de esta enfermedad, pero no es la única enfermedad que puede darse en la próstata.
De hecho, este profesional puede tratar una amplia gama de afecciones que afectan la salud del aparato urogenital masculino. En este artículo, hablaremos de las otras enfermedades comunes que trata un especialista de próstata y por qué es fundamental acudir a revisión incluso si no se presentan síntomas evidentes.
La importancia del urólogo como especialista de próstata
Así como las mujeres deben realizar revisiones ginecológicas periódicas, los hombres también requieren atención médica especializada a lo largo de su vida para el cuidado de su salud sexual y genital.
A partir de los 40 años, e incluso antes si hay antecedentes familiares, se recomienda visitar al especialista de próstata en Guadalajara, ya que muchas enfermedades pueden presentarse de manera silenciosa, sin manifestaciones evidentes, y solo con un diagnóstico oportuno se pueden tratar efectivamente.
El urólogo no solo trata casos graves como el cáncer, sino que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar otros padecimientos que pueden afectar significativamente la calidad de vida del paciente, su bienestar general e incluso su salud sexual.
Enfermedades prostáticas más comunes (además del cáncer)
-
Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
Empezando con uno de los problemas más frecuentes en hombres mayores de 50 años, la hiperplasia, se trata del agrandamiento no canceroso de la próstata, lo que puede generar síntomas molestos como:
- Dificultad para comenzar a orinar
- Flujo urinario débil
- Micción frecuente, especialmente por la noche
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
Para tratar esta afección, el especialista puede indicar desde medicamentos hasta procedimientos mínimamente invasivos para mejorar estos síntomas.
-
Prostatitis
Esta es una inflamación de la próstata, que puede ser causada por infecciones bacterianas o, en algunos casos, no tener una causa clara. Existen diferentes tipos de prostatitis: aguda, crónica bacteriana y crónica no bacteriana. Los síntomas incluyen:
- Dolor o ardor al orinar
- Dolor en la parte baja del abdomen o espalda
- Molestias al eyacular
- Fiebre y cansancio (en casos agudos)
Este padecimiento puede confundirse con una infección urinaria, por lo que el diagnóstico del especialista es clave para dar el tratamiento adecuado.
-
Disfunción eréctil
Aunque muchos no lo relacionan directamente con el urólogo, la disfunción eréctil puede ser causada por alteraciones prostáticas o circulatorias. El especialista de próstata puede evaluar la causa subyacente y proponer soluciones médicas, terapéuticas o quirúrgicas para mejorar la función sexual del paciente.
-
Hematuria (sangre en orina)
Este síntoma no siempre se debe a problemas de riñón o vejiga. En algunos casos, puede estar relacionado con afecciones prostáticas, incluyendo el cáncer, pero también con infecciones o traumas. Es fundamental que un especialista determine la causa exacta de la hematuria para iniciar el tratamiento correcto.
-
Infecciones urinarias recurrentes
Cuando un hombre presenta infecciones urinarias de manera frecuente, es posible que exista una condición prostática de fondo. La próstata inflamada o agrandada puede dificultar el vaciado completo de la vejiga, lo que a su vez favorece la proliferación de bacterias.
El especialista de próstata puede realizar estudios específicos para identificar la causa y ofrecer un tratamiento que no solo alivie los síntomas actuales, sino que también prevenga futuros episodios.
-
Retención urinaria aguda o crónica
Por último, la retención urinaria es otra urgencia médica que puede estar relacionada con la próstata. La incapacidad de vaciar la vejiga de manera voluntaria puede ser una situación extremadamente dolorosa y peligrosa si no se atiende a tiempo.
Un especialista en próstata no solo diagnostica esta condición, sino que también puede intervenir con tratamientos adecuados que permitan restaurar la función urinaria normal, ya sea mediante cateterismo temporal o una solución quirúrgica definitiva.
¿Por qué acudir aunque no haya síntomas?
Uno de los errores más comunes y más graves que cometen muchos hombres es esperar a que haya síntomas para acudir con el urólogo.
Recuerda que muchas enfermedades prostáticas son silenciosas en sus primeras etapas, y es precisamente ahí donde se tienen mejores probabilidades de un tratamiento exitoso.
Las revisiones preventivas permiten detectar:
- Cambios en el tamaño o forma de la próstata
- Niveles anormales del antígeno prostático específico (PSA)
- Inflamaciones leves que pueden pasar desapercibidas
Un diagnóstico temprano no solo mejora el pronóstico, sino que permite elegir tratamientos menos invasivos y con menor impacto en la calidad de vida de los hombres.
Atención integral con un enfoque humano
La atención médica urológica no solo se basa en diagnósticos y tratamientos. El especialista de próstata en Guadalajara, como el Dr. Felipe Vélez, entiende que hablar de salud íntima puede ser difícil. Por eso, ofrece un entorno de confianza donde los pacientes pueden expresarse con libertad, recibir explicaciones claras y participar activamente en las decisiones sobre su salud.
Además, su equipo médico está comprometido con una atención profesional, desde la primera consulta hasta la recuperación completa.
Ahora sabes que el campo de acción del especialista de próstata en Guadalajara va mucho más allá del cáncer. Desde afecciones benignas como la hiperplasia prostática, hasta problemas infecciosos y sexuales, su intervención oportuna es clave para cuidar de manera exitosa la salud masculina.
Acudir al urólogo no debe verse como algo vergonzoso, sino como una parte natural y necesaria del cuidado personal. Si notas síntomas urinarios, molestias al eyacular o tienes antecedentes familiares de enfermedades prostáticas, no esperes más para agendar tu cita.
Agenda tu cita hoy mismo con el mejor urólogo en Guadalajara
El Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas es médico especialista en urología y tratamiento de enfermedades sexuales en hombres en Gdl, y también trata afecciones en mujeres. Es egresado de la Universidad de Guadalajara y actualmente está avalado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEO) registro 1182.
En el consultorio del Dr. Vélez podrás encontrar las técnicas quirúrgicas más vanguardistas en cirugía ambulatoria, cirugía menor, endourología, cirugía laparoscópica, entre otras. Además, ofrece consulta especializada en enfermedades de la próstata, enfermedades de transmisión sexual, infecciones urinarias, litiasis renal o piedras en los riñones, disfunción eréctil, eyaculación precoz, infertilidad masculina, problemas dermatológicos en región genital, urología oncológica (cáncer de próstata, riñón, vejiga, pene y testículo).
Si tú o alguien que conoces padece uno de estos problemas urinarios, dificultades sexuales o dolores, no lo dudes más y agenda tú cita a través de los teléfonos:
- Cel: 33 2184 2623
- Urgencias (24 h): 33 2184 2623
- Consultorio Del Bosque: 33 3880 7300
- Consultorio Jardines de la Paz: 33 4303 1479
Si deseas visitar el consultorio, se encuentra localizado en la Calle Nebulosa # 2923 Entre Firmamento y Paseo de la Arboleda, Col. Jardines del Bosque, Guadalajara, Jalisco, México.
Revisado por:
Urólogo Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas
Licenciatura de Médico Cirujano y Partero,
Universidad de Guadalajara, Ced. Prof. 10077755
El Dr. Vélez es un destacado urólogo en Guadalajara, especializado en tratamientos urológicos personalizados, desde prevención hasta cirugías avanzadas. Ofrece servicios como vasectomía sin bisturí, cirugía de próstata y más. Actualmente certificado por el Colegio Mexicano de Urología, con diplomado en cirugía mínimamente invasiva por la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México. Desde 2014 Miembro candidato de la asociación Americana de Urología
Certificado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEU) registro 1182
Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud.