Table of Contents
- ¿Qué es lo que ve el urólogo?
- ¿Quién es candidato a realizarse la vasectomía?
- ¿Qué tan segura es la vasectomía sin bisturí en Guadalajara?
- ¿Qué significa que la técnica es sin aguja?
- ¿Cuánto cuesta la vasectomía sin bisturí en Guadalajara?
- ¿Qué tan riesgoso es el alargamiento del miembro masculino?
- ¿Cuántos cm aumenta la peneplastia?
- ¿Cuánto tiempo dura el engrosamiento de pene en Guadalajara?
- ¿Cuándo hay que ir a un urólogo?
- Importancia de las revisiones médicas periódicas
- ¿Cuánto cuesta una consulta con urólogos en Guadalajara?
- ¿Buscas a un urólogo en Guadalajara?
La urología es una especialidad médico-quirúrgica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar patologías del sistema urinario en el caso de las mujeres y del sistema genitourinario en los hombres. Acudir a consulta con un urólogo en Guadalajara es la mejor decisión para recibir atención especializada en esta área. Pues existen varios aspectos que muchos desconocen sobre esta especialidad y que es conveniente conocer para mantener una buena salud urológica y acceder a tratamientos especializados de interés.
Gracias a la trayectoria con la que cuenta el Dr. Felipe Vélez, es posible contar con la mejor atención urológica en la región.
¿Qué es lo que ve el urólogo?
Dentro de las patologías que trata un urólogo, se pueden encontrar las que afectan las vías urinarias, conformadas por vejiga, uréteres, uretra y próstata. Las del aparato genital masculino y las patologías renales potencialmente quirúrgicas, por ejemplo, litiasis y tumores renales.
En términos generales, se puede decir que la urología es una especialidad que se encarga del tratamiento de:
- Pene
- Testículo
- Vejiga
- Riñón
- Escroto
- Glándula suprarrenal
- Próstata
- Estructuras del suelo pélvico
- Uréter
- Epidídimo
- Uretra
- Vía seminal
¿Quién es candidato a realizarse la vasectomía?
Estas son algunas consideraciones generales por las cuales se consideran candidatos para una vasectomía:
- Se busca disfrutar del sexo sin llegar a provocar un embarazo.
- No se desea tener hijos biológicos a futuro.
- Otras técnicas de control natal son inaceptables.
- Se desea evitar la transmisión de una patología o discapacidad hereditaria.
- Junto con la pareja se presentan inquietudes con respecto a los efectos secundarios de otras técnicas.
- La salud de la pareja se puede ver amenazada por un futuro embarazo.
- Junto con la pareja, se está de acuerdo en que la familia está completa y no se desean tener más hijos.
- Se desea evitar la cirugía de esterilización tubárica y el costo de la misma a la pareja.
¿Qué tan segura es la vasectomía sin bisturí en Guadalajara?
Es un procedimiento que se lleva a cabo haciendo uso de un instrumento especial con el que se realiza una pequeña apertura en la piel del escroto. Además, se toma el conducto deferente con una pinza en forma de anillos para exponerlo a través de la piel y llevar a cabo el procedimiento bajo visión directa.
Ya que se encuentran expuestos, los conductos deferentes se pueden cortar con electrocauterio, con el fin de generar una cicatriz en su interior, que es la que se encarga de obstruir el paso de los espermatozoides.
Además, se lleva a cabo un cierre en planos diferentes para impedir que los conductos queden alineados. Por lo general, la pequeña incisión que se realiza en la piel se deja abierta para que pueda cerrarse sola en unos días.
La vasectomía sin bisturí en Guadalajara se lleva a cabo en un consultorio, de forma ambulatoria y rápida, lo que puede tomar alrededor de 30 minutos aproximadamente.
¿Qué significa que la técnica es sin aguja?
Generalmente, para el procedimiento se usa anestesia local por medio de una inyección a la piel de los testículos y sobre cada uno de los conductos deferentes. La técnica que se usa sin aguja requiere de un aplicador en spray de anestesia, con el fin de aplicar anestesia sin usar aguja ni provocar dolor asociado a una inyección.
A los pacientes que son susceptibles al dolor o que no necesitan estar despiertos durante el procedimiento se les puede considerar el uso de sedación intravenosa asistida por un anestesiólogo.
¿Cuánto cuesta la vasectomía sin bisturí en Guadalajara?
El costo de este tipo de procedimientos urológicos depende de varios factores, como son:
- Consulta para valoración
- Los insumos
- Honorarios del especialista
- Honorario del equipo de apoyo
- Medicamentos durante la cirugía
- Campos estériles, etc.
Se recomienda contactar con el centro de atención y verificar el costo del tratamiento o cirugía de interés.
¿Qué tan riesgoso es el alargamiento del miembro masculino?
Depende básicamente del procedimiento. En términos generales, son pocos los casos de pacientes en estas circunstancias. Cuando se trata de tratamientos con ácido hialurónico, son realmente muy mínimos los riesgos.
Aunque pueden surgir riesgos comunes como en cualquier otra cirugía, por ejemplo, seromas, infección de las heridas, riesgos propios de las técnicas. Un ejemplo de esto es el estiramiento con sección del ligamento, donde puede haber una retracción cicatricial después. Por eso, es importante tener una buena técnica médica, como seguir un programa de ejercicios apropiados después de una cirugía de este tipo.
Con respecto al engrosamiento de pene en Guadalajara con matriz de colágeno, las complicaciones más frecuentes están relacionadas con problemas de mala vascularización de los tejidos en pacientes específicos. También se pueden desarrollar infecciones de la matriz que conlleven una reabsorción precoz de la misma, por lo que no es posible estimular de manera adecuada la propia formación de tejido. Y en casos puntuales, cierto grado de fibrosis.
¿Cuántos cm aumenta la peneplastia?
El incremento del tamaño con peneplastia puede variar considerablemente, conforme a las características de cada paciente y el procedimiento médico que se implemente. Al respecto, se considera:
- Aumento en longitud. Este tipo de intervención médica puede añadir entre 2 a 5 cm en estado de flacidez y de 1 cm a 2.5 cm en estado de erección.
- Aumento en grosor. Es posible llegar a observar un incremento de hasta 30% aproximadamente en la circunferencia.
En este caso, es conveniente tener expectativas que sean realistas y consultar con un experto en urología, con el fin de entender mejor los resultados en cada caso.
¿Cuánto tiempo dura el engrosamiento de pene en Guadalajara?
Los resultados del engrosamiento de pene en Guadalajara pueden variar de un paciente a otro, según la técnica usada y la cantidad de material que sea inyectado. Pero, en gran parte de los casos, los pacientes pueden llegar a experimentar un incremento en el grosor del pene, lo que permite mejorar la apariencia y la satisfacción personal.
Es necesario cumplir con las indicaciones médicas en el postoperatorio para asegurar una correcta recuperación y una integración correcta del material que se ha inyectado.
¿Cuándo hay que ir a un urólogo?
Lo ideal es que la primera visita al urólogo sea a partir de los 45 años de edad. Esto es sobre todo en casos donde no hayan surgido patologías o síntomas que lleguen a afectar la salud genital y urinaria con anterioridad.
A los 50 años de edad, la asistencia urológica es más importante, dado que, a partir de esta etapa, es cuando comienzan a aparecer gran parte de los problemas que afectan el aparato genitourinario masculino.
Otras razones por las cuales se acude a consulta de urología
Sin importar la edad y más allá de las visitas rutinarias, básicamente, existe un conjunto de síntomas por los que se debe acudir a consulta con un urólogo:
- Sangre en la orina. Al presentar un color más oscuro de lo usual. Puede tratarse de una infección, problemas en el riñón o cáncer de vejiga.
- Dolor en la zona lumbar. El dolor agudo en la zona lumbar irradiado a la zona baja del abdomen puede ser un síntoma de cólico renal ocasionado por litiasis.
- Anomalías en el pene. En aquellos casos donde se presenta la curvatura del pene y esta es muy pronunciada o se ha tenido un tipo de traumatismo durante la erección, existe la posibilidad de que se trate de la enfermedad de Peyronie.
- Problema de erección. En caso de que la erección no se pueda alcanzar en los momentos deseados o aparezcan dificultades para lograrla, es importante acudir a consulta, porque puede deberse a problemas emocionales o cardiovasculares.
Cabe destacar que, frente a cualquier tipo de afección urológica, sin importar la edad, es necesario acudir a un especialista. Con el Dr. Felipe Vélez es posible recibir atención especializada en el área de urología, donde se puede tener acceso a herramientas diagnósticas y terapéuticas más avanzadas. Inclusive, un paciente puede ser referido a un urólogo por ciertas razones como:
- Infecciones del tracto urinario.
- Cáncer.
- Enfermedad renal.
- Disfunción eréctil.
- Infertilidad masculina.
- Cálculos renales y ureterales.
- Próstata agrandada.
- Trasplante renal.
- Prolapso de la vejiga.
- Oncología urológica, entre otros.
Importancia de las revisiones médicas periódicas
Las revisiones médicas periódicas son clave para prevenir y detectar a tiempo distintas patologías del sistema urinario. Es recomendable visitar a un especialista al menos una vez al año, sobre todo a partir de los 40 o 45 años de edad, porque a esta edad se puede incrementar el riesgo de padecer patologías de la próstata.
A través de estas revisiones, es posible detectar síntomas de patologías como la formación de cálculos urinarios, la prostatitis o el crecimiento prostático.
Aparte, en el caso de los hombres, es sumamente importante hacer un chequeo de la próstata. Pues, este permite al urólogo analizar el tamaño y el estado de esta. Asimismo, permite llevar a cabo una evaluación de sangre para detectar posibles problemas de próstata.
Sin duda, una revisión médica clave para el diagnóstico del cáncer de próstata a tiempo y, así, aumentar las posibilidades de curación.
¿Cuánto cuesta una consulta con urólogos en Guadalajara?
El precio de la consulta con un urólogo GDL puede variar con respecto a la región o ciudad donde se encuentre el especialista y el tipo de consulta que se requiera. Lo recomendable es contactar directamente con el centro urológico para recibir toda la información con relación a esto.
La atención especializada en urología es clave para conservar una buena salud en el sistema urinario y el aparato genital masculino. Tanto la prevención como la atención médica regular son esenciales para evitar patologías y detectar síntomas importantes.
¿Buscas a un urólogo en Guadalajara?
Si estás en busca de un urólogo en Guadalajara, puedes contar con el Dr. Felipe Vélez. Es uno de los mejores especialistas de la región, quien busca siempre contar con tratamientos adecuados y brindar una atención óptima para mejorar la salud, confianza y calidad de vida de todos sus pacientes.
El Dr. Felipe Vélez es egresado de la Universidad de Guadalajara y actualmente está avalado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEO) con el registro 1182. En su consultorio podrás tener acceso a técnicas quirúrgicas avanzadas en cirugía ambulatoria, cirugía menor, endourología, cirugía laparoscópica, entre otras.
Aparte, ofrece consultas especializadas en patologías de la próstata, piedras en los riñones, infecciones urinarias, enfermedades de transmisión sexual y más. Siempre es importante acudir a un especialista altamente competente para tener seguridad de la atención y los tratamientos aplicados.
Si tienes interés en estos tipos de intervención o requieres una valoración urológica, no dudes más y agenda tu cita a través de los teléfonos (33) 3880 7300 o (33) 2184 2623. Y si deseas visitar el consultorio, se encuentra localizado en la Calle Nebulosa #2923, entre Firmamento y Paseo de la Arboleda, Col. Jardines del Bosque, Guadalajara, Jalisco, México.