Prevención del cáncer cervical mediante la vacuna contra VPH en Guadalajara

Vacuna contra VPH en Guadalajara

El cáncer cervical (o cáncer de cuello uterino) es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, y esto a pesar de que es altamente prevenible.  

En Guadalajara, como en el resto del país, las autoridades de salud han reforzado los esfuerzos para combatir esta enfermedad mediante un enfoque integral que combina la vacuna con VPH en Guadalajara, la detección oportuna y la educación. 

Si los jóvenes estuvieran mejor informados desde una temprana edad acerca de su vida sexual y los cuidados que deben existir alrededor de ella, enfermedades como el cáncer cervical podrían ser prevenidas. 

La buena noticia es que, gracias a estos esfuerzos, cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la prevención y los recursos disponibles para que mujeres y adolescentes accedan a servicios de salud confiables.  

¿Qué causa el cáncer cervical? 

El cáncer cervical se desarrolla en las células del cuello uterino y, en la mayoría de los casos, es causado por una infección del Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus que se transmite principalmente por contacto sexual.  

Pero no todos aquellos infectados de VPH pueden desarrollar cáncer, existen más de 100 tipos de VPH, pero sólo algunos de ellos están relacionados con el desarrollo de cáncer. 

Lo que muchas personas no saben es que la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, pero cuando no se detectan ni se tratan a tiempo, pueden causar cambios celulares que, con los años, evolucionan en cáncer. 

Un enfoque preventivo: lo que se está haciendo en Guadalajara 

La prevención del cáncer cervical en Guadalajara se apoya en tres pilares clave: la vacuna con VPH en Guadalajara, pruebas de detección temprana como el Papanicolaou y el uso de pruebas de ADN de VPH, además de campañas de concientización. 

  1. Vacunación contra el VPH 

Vacuna contra VPH en Guadalajara

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano es una herramienta fundamental en la prevención del cáncer cervical. En Guadalajara, esta vacuna se aplica de manera gratuita a niñas de entre 9 y 14 años como parte del esquema nacional de vacunación.  

En algunos casos, también puede aplicarse a mujeres jóvenes que no fueron vacunadas en la infancia, siempre y cuando no hayan iniciado su vida sexual de manera que hayan podido contraer esta infección. 

La vacuna es segura, eficaz y actúa antes de que las personas inicien su vida sexual, protegiendo contra los tipos de VPH más peligrosos.  

Si bien aún hay trabajo por hacer para aumentar las tasas de vacunación, cada año más familias comprenden su importancia y acuden a los centros de salud para solicitarla. Lo importante es que los jóvenes estén informados de esta medida antes de iniciar su vida sexual. 

  1. Pruebas de Papanicolaou (Pap) 

El Papanicolaou sigue siendo uno de los métodos más efectivos para detectar lesiones precancerosas. Se recomienda que las mujeres comiencen a realizar esta prueba a partir de los 25 años y la repitan cada tres años, o según lo indique su médico. 

En Guadalajara, los centros de salud públicos ofrecen esta prueba de forma gratuita. El procedimiento es rápido, no invasivo y puede salvar vidas si se hace de manera periódica. Identificar alteraciones en las células del cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer es una de las formas más efectivas de reducir la mortalidad por esta enfermedad. 

  1. Prueba de ADN del VPH 

Vacuna contra VPH en Guadalajara

Una alternativa más reciente al Papanicolaou es la prueba de detección de ADN del VPH. Esta prueba identifica directamente la presencia de los tipos de VPH de alto riesgo. Está recomendada para mujeres a partir de los 30 años y puede realizarse cada cinco años si los resultados son normales. 

Aunque no está disponible en todos los centros públicos, ya hay campañas que incorporan esta prueba como complemento al Papanicolaou, especialmente en zonas rurales o comunidades con menos acceso a servicios médicos. Pero ten por seguro que en clínicas particulares especializadas, esta prueba está disponible. 

La importancia de la educación y el acceso 

La prevención no depende únicamente de pruebas médicas o vacunas, sino también del conocimiento. Muchas mujeres en Guadalajara aún no acuden a revisión por miedo, desinformación o falta de tiempo.  

Los tabúes alrededor de la sexualidad, en especial en el caso de las mujeres, hace que muchas de ellas decidan ocultar el hecho de que ya empezaron su vida sexual, como si fuera algo malo. Pero algo debe quedar muy claro: no tiene nada de malo y es muy importante que antes de tener relaciones sexuales las jóvenes puedan tener la confianza de asesorarse con un adulto de su confianza. Lo cual es justamente lo que estas campañas de concientización tratan de promover. 

Es por eso que las campañas comunitarias, charlas en escuelas y la participación activa del personal de salud son fundamentales para romper con los tabúes y aumentar la participación en los programas preventivos. 

Además, es importante destacar que el acceso a servicios de salud gratuitos o de bajo costo está disponible en instituciones como: 

  • Centros de Salud de la Secretaría de Salud Jalisco 
  • Hospitales Regionales 
  • IMSS e ISSSTE, en el caso de personas con seguridad social 
  • Clínicas comunitarias y unidades móviles de salud en zonas rurales 

Además de los servicios privados especializados como el consultorio urológico del Dr. Vélez, en donde podrás encontrar la vacuna con VPH en Guadalajara, entre otros servicios urológicos de la más alta calidad. 

¿Qué puedes hacer tú? 

El cáncer cervical es una enfermedad muy fea y su prevención es una tarea compartida. Aquí te dejamos algunas acciones simples pero poderosas que puedes realizar: 

  • Si tienes hijas entre 9 y 14 años, infórmate sobre la vacuna contra el VPH y acude al centro de salud de tu confianza, ya sea público o privado. 
  • Si eres mujer y tienes entre 25 y 65 años, realiza tu prueba de Papanicolaou o consulta con un médico sobre la prueba de VPH. 
  • Comparte esta información con otras mujeres de tu familia o comunidad. La información salva vidas. 
  • No dejes pasar síntomas como sangrado anormal, dolor durante las relaciones sexuales o flujo inusual. Acude al médico. 

Para concluir solo queda decir que el cáncer cervical puede prevenirse casi por completo mediante acciones oportunas.  

En Guadalajara, ya existen las herramientas necesarias: vacuna con VPH en Guadalajara, pruebas y campañas de sensibilización. Lo más importante es que las mujeres conozcan sus derechos, pierdan el miedo y tomen el control de su salud. 

Prevenir es mucho más sencillo y accesible que tratar una enfermedad avanzada. Por eso, hablar de salud cervical y, en general, de salud sexual es también hablar de amor propio, responsabilidad y cuidado comunitario. 

Recuerda: la información salva vidas. 

Un urólogo en Guadalajara de confianza  

El Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas es médico especialista en urología y tratamiento de enfermedades sexuales en hombres en Gdl, y también trata afecciones en mujeres. Es egresado de la Universidad de Guadalajara y actualmente está avalado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEO) registro 1182.  

En el consultorio del Dr. Vélez podrás encontrar las técnicas quirúrgicas más vanguardistas en cirugía ambulatoria, cirugía menor, endourología, cirugía laparoscópica, entre otras. Además, ofrece consulta especializada en enfermedades de la próstata, enfermedades de transmisión sexual, infecciones urinarias, litiasis renal o piedras en los riñones, disfunción eréctil, eyaculación precoz, infertilidad masculina, problemas dermatológicos en región genital, urología oncológica (cáncer de próstata, riñón, vejiga, pene y testículo). 

Si tú o alguien que conoces padece uno de estos problemas urinarios, dificultades sexuales o dolores, no lo dudes más y agenda tú cita a través de los teléfonos: 

Si deseas visitar el consultorio, se encuentra localizado en la Calle Nebulosa #2923 Entre Firmamento y Paseo de la Arboleda, Col. Jardines del Bosque, Guadalajara, Jalisco, México. 

 

 

Revisado por: 

Urólogo Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas 

Licenciatura de Médico Cirujano y Partero,
Universidad de Guadalajara, Ced. Prof. 10077755 

El Dr. Vélez es un destacado urólogo en Guadalajara, especializado en tratamientos urológicos personalizados, desde prevención hasta cirugías avanzadas. Ofrece servicios como vasectomía sin bisturí, cirugía de próstata y más. Actualmente certificado por el Colegio Mexicano de Urología, con diplomado en cirugía mínimamente invasiva por la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México. Desde 2014 Miembro candidato de la asociación Americana de Urología 

Certificado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEU) registro 1182 

Doctoralia: Dr. Felipe Vélez. 

 

 

Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud. 

 

Felipe Vélez Cárdenas - Doctoralia.com.mx

Contacto