¿Qué pasa después del diagnóstico de tumor testicular?

tumor testicular

Gran parte de los hombres que presentan tumor testicular pueden conseguir la eliminación y destrucción de esta enfermedad, a través de un tratamiento especializado. Al finalizar la etapa de dicho tratamiento, pueden llegar a surgir estos pacientes, estrés y entusiasmo. Quizás, por el hecho de sentir alegría, conseguir finalizar el tratamiento, sin embargo, puede ser complejo evitar el hecho de preocuparse sobre la reaparición de esta enfermedad.

Sin duda, es una sensación normal en estos casos. Pero, qué sucede con la vida después de haber padecido cáncer, pues, todo se resume en retomar actividades cotidianas y nuevas decisiones sobre el estilo de vida que se llevará a partir de esto.

Cuidados posteriores al diagnóstico del tumor testicular

Luego de finalizar el tratamiento correspondiente para atender el cáncer testicular, el especialista igualmente puede asesorar a los pacientes para dar seguimiento del estado de salud.

La consulta con el médico se procederá a examinar y realizar preguntas sobre cualquier inconveniente que se esté presentando. En este caso, se pueden considerar pruebas de laboratorio o estudio de imágenes, para llegar a identificar signos de cáncer o algún tipo de efectos secundarios del tratamiento.

Con relación al tratamiento de radiación y ciertos medicamentos de quimioterapia frecuentemente considerados para tratar el cáncer testicular, pueden generar efectos secundarios. Dichos efectos, pueden durar pocas semanas o incluso meses, pero existen otros que pueden durar por el resto de la vida.

Por esta razón, es recomendable consultar con el especialista sobre estos efectos secundarios a largo plazo, para prestar atención a ellos en dado caso de que puedan surgir.

El proceso de seguimiento, es completamente indispensable, luego de haberse practicado un tratamiento para atender el tumor testicular. A pesar de que pueda llegar a regresar el cáncer, este, a menudo, puede llegar a ser curable, por tanto, es conveniente poder detectarlo a tiempo.

Consultar al especialista sobre plan de atención después del tratamiento

Es recomendable consultar con el especialista sobre un plan de atención para el momento de finalizar el tratamiento. En este sentido, se puede considerar algunos aspectos como:

  • Cumplir con un calendario para evaluaciones y estudios especializados para seguimiento.
  • Calendario para otro tipo de estudios médicos que se requieran a futuro, como pruebas de detección temprana para otros tipos de cáncer o evaluaciones para detectar efectos en la salud a largo plazo producto de un tratamiento o del cáncer.
  • Consejos sobre alimentación y actividad física.
  • Lista de posibles efectos secundarios tardíos o a largo plazo del tratamiento, tomando en cuenta qué aspectos considerar y cuando consultar al médico.

Mantener los informes y estudios realizados previamente

Incluso después del tratamiento para atender el cáncer testicular, es recomendable continuar con las consultas al médico de manera periódica.

Teniendo el respaldo del informe médico, detalles del diagnóstico y tratamiento practicado, permite al urólogo en Guadalajara poder llevar el control adecuado del estado de salud y, así, poder establecer las medidas médicas que sean adecuadas para el beneficio del paciente.

¿Es posible reducir el riesgo de que el cáncer testicular progrese o regrese?

Si se ha llegado a padecer cáncer testicular, posiblemente, se quiera conocer el hecho de que puedan existir medidas para disminuir el riesgo de que pueda regresar esta patología, como en el caso de realizar ejercicios, tomar suplementos nutricionales, seguir alguna dieta específica, entre otros.

Sin embargo, aún no se cuenta con claridad de que estas medidas puedan ser de gran utilidad para conseguir este fin. Pero, sí ayudan considerablemente, en la salud, el poder adoptar hábitos saludables, por ejemplo, evitar fumar, seguir una buena alimentación, conservar un peso saludable o ejercitarse habitualmente.

Suplementos dietéticos

Hasta el momento, ningún tipo de suplemento dietético, ha demostrado ser de gran efectividad para disminuir el riesgo de que el cáncer pueda regresar. Pese a ello, no significa que ningún suplemento sea útil. Pero, en este caso, aún no se ha podido demostrar que tenga alguna incidencia sobre el riesgo a que el cáncer pueda regresar nuevamente.

De igual forma, si se desea tomar algún tipo de suplemento nutricional, es importante consultar con un especialista certificado. Este será quien pueda determinar si se puede usar con total seguridad para evitar cualquier daño a nivel de salud.

¿Puede regresar el cáncer?

En caso tal de que pueda regresar el cáncer testicular en algún momento determinado, las alternativas de tratamiento van a depender de diversos factores, entre los cuales se encuentra la localización del cáncer, los tratamientos que se han recibido con anterioridad, así como, el estado de salud actual.

¿Podría aparecer otro cáncer después del tratamiento?

Los hombres que han padecido tumor testicular aún pueden llegar a padecer otro tipo de cáncer, incluso los hombres que han tenido cáncer testicular tienen mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer como: cáncer de recto, cáncer de tiroides, cáncer de riñón, etc.

Conseguir apoyo emocional

Es normal que los pacientes presenten cierto grado de ansiedad, depresión o preocupación cuando han llegado a padecer cáncer en sus vidas. Ciertas personas pueden ser más afectadas que otras. Pero, todos los pacientes pueden llegar a beneficiarse de apoyo profesional en este aspecto, sea por parte de familiares, amigos o grupos profesionales.

Acude a consulta con el Dr. Felipe Vélez urólogo GDL para recibir atención especializada y poder aclarar cualquier duda con respecto al tumor testicular. Para agendar cita puedes comunicarte a los teléfonos 33 3880 7300, 33 2184 2623  o llenar nuestro formulario de contacto en nuestra página web.

Felipe Vélez Cárdenas - Doctoralia.com.mx

Contacto