Table of Contents
La desinformación sexual es la principal causa de que exista una alta propagación de infecciones sexuales. Y las verrugas genitales son una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial.
Éstas son causadas por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH), y aunque pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, existen diferencias importantes en cómo se manifiestan, cómo se detectan y qué riesgos implican para cada género.
En este artículo, te compartimos las similitudes y diferencias en los síntomas, diagnóstico y tratamiento de verrugas genitales en Guadalajara desde una perspectiva de género, con el objetivo de fomentar la prevención y el acceso a atención médica oportuna.
¿Qué son las verrugas genitales?
Las verrugas genitales son crecimientos en forma de pequeños bultos que aparecen en la zona genital, anal o incluso en la garganta y boca, si ha existido contacto sexual oral.
Suelen tener una textura similar a la coliflor y un color que varía entre carne y grisáceo. Aunque a veces son tan pequeñas que pueden pasar desapercibidas, en otros casos pueden crecer y multiplicarse con rapidez.
Estas verrugas están asociadas a tipos específicos de VPH, particularmente los tipos 6 y 11, que no suelen causar cáncer, pero sí pueden provocar molestias y riesgos si no se tratan adecuadamente.
Similitudes entre hombres y mujeres
La realidad es que tanto hombres como mujeres pueden contagiarse con VPH y desarrollar verrugas genitales a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Entre los signos comunes para ambos se incluyen:
- Pequeños bultos o protuberancias en el área genital o anal.
- Agrupaciones de verrugas con forma de coliflor.
- Picazón, ardor o molestias al tener relaciones sexuales.
- Sangrado leve en algunos casos.
Una característica compartida es que las verrugas pueden presentarse tiempo después del contagio, lo que hace difícil precisar cuándo o con quién se adquirió la infección. Y esto también provoca que mucha gente que posee el virus, lo ande contagiando a más personas al no saber que lo posee.
Además, en ambos casos el tratamiento elimina las verrugas, pero no al virus, porque realmente una vez que tienes el virus, este no se puede eliminar, lo que significa que pueden reaparecer en el futuro.
Diferencias en la manifestación y diagnóstico
Ahora hablemos de los síntomas que aunque pueden ser similares, hay diferencias importantes según el sexo:
En los hombres:
Las verrugas suelen aparecer en el pene, escroto, alrededor del ano o en el perineo. En algunos casos, también pueden presentarse en la uretra, lo que puede provocar molestias al orinar.
El diagnóstico se realiza mediante examen físico y, si es necesario, con una penescopía, un procedimiento en el que se aplica ácido acético para hacer visibles las lesiones y se observa con ayuda de un instrumento de aumento.
En las mujeres:
Las verrugas pueden desarrollarse en la vulva, dentro de la vagina, en el cuello uterino o entre los genitales externos y el ano. Muchas veces, por estar en zonas internas, no son visibles a simple vista.
Por esta razón, es fundamental realizarse estudios ginecológicos de forma regular, como el Papanicolaou y la prueba del VPH, que permiten detectar cambios celulares que podrían derivar en problemas más graves, como el cáncer cervicouterino.
Es importante señalar que las mujeres tienen mayor riesgo de complicaciones a largo plazo por el VPH, como el desarrollo de cáncer en el cuello uterino, lo que no ocurre con tanta frecuencia en los hombres.
¿Y el tratamiento?
El tratamiento de verrugas genitales en Guadalajara puede variar en función del tamaño, la ubicación y la cantidad de lesiones, pero en general existen opciones comunes para ambos sexos:
- Medicamentos tópicos: Aplicados directamente sobre las verrugas. Estos siempre deben ser recetados por un médico, ya que su uso incorrecto puede dañar la piel.
- Crioterapia: Congelación con nitrógeno líquido para eliminar las verrugas.
- Electrocauterización: Uso de corriente eléctrica para quemar las lesiones.
- Escisión quirúrgica: Corte de las verrugas bajo anestesia local o general.
- Tratamiento con láser: Opción para verrugas grandes o resistentes a otros tratamientos.
En mujeres embarazadas, el tratamiento puede ajustarse para evitar riesgos al bebé durante el parto. En estos casos, el seguimiento médico es fundamental.
¿Por qué es importante el enfoque de género?
La atención y diagnóstico de las verrugas genitales debe considerar las diferencias anatómicas, biológicas y de riesgo entre hombres y mujeres. Porque, como mencionamos, los riesgos no son los mismos.
En particular, las mujeres necesitan un control más riguroso por la posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino asociado a VPH, lo que no significa que los hombres no deban atenderse. Ambos deben acudir con un especialista en urología o ginecología, según el caso, para recibir una valoración personalizada.
También es importante considerar factores sociales: muchas veces, por vergüenza o desinformación, las personas no buscan ayuda médica, lo que es gravísimo ya que pueden desarrollarse enfermedades más graves o aumentar el riesgo de contagiar a otras personas.
En conclusión, las verrugas genitales son una condición que requiere atención médica especializada, sin importar si se presentan en hombres o mujeres.
Afortunadamente, existen tratamientos efectivos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente, siempre que se apliquen de forma oportuna y bajo supervisión profesional.
En Guadalajara, el Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas ofrece atención urológica integral y cuenta con la experiencia necesaria para diagnosticar y dar tratamiento de verrugas genitales en Guadalajara de manera profesional, respetuosa y personalizada.
Si notas síntomas o simplemente quieres realizarte una revisión, no dudes en agendar una cita. La prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado marcan la diferencia.
Agenda tu cita hoy mismo con el mejor urólogo en Guadalajara
El Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas es médico especialista en urología y tratamiento de enfermedades sexuales en hombres en Gdl, y también trata afecciones en mujeres. Es egresado de la Universidad de Guadalajara y actualmente está avalado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEO) registro 1182.
En el consultorio del Dr. Vélez podrás encontrar las técnicas quirúrgicas más vanguardistas en cirugía ambulatoria, cirugía menor, endourología, cirugía laparoscópica, entre otras. Además, ofrece consulta especializada en enfermedades de la próstata, enfermedades de transmisión sexual, infecciones urinarias, litiasis renal o piedras en los riñones, disfunción eréctil, eyaculación precoz, infertilidad masculina, problemas dermatológicos en región genital, urología oncológica (cáncer de próstata, riñón, vejiga, pene y testículo).
Si tú o alguien que conoces padece uno de estos problemas urinarios, dificultades sexuales o dolores, no lo dudes más y agenda tú cita a través de los teléfonos:
- Cel: 33 2184 2623
- Urgencias (24 h): 33 2184 2623
- Consultorio Del Bosque: 33 3880 7300
- Consultorio Jardines de la Paz: 33 4303 1479
Si deseas visitar el consultorio, se encuentra localizado en la Calle Nebulosa # 2923 Entre Firmamento y Paseo de la Arboleda, Col. Jardines del Bosque, Guadalajara, Jalisco, México.
Revisado por:
Urólogo Dr. Felipe de Jesús Vélez Cárdenas
Licenciatura de Médico Cirujano y Partero,
Universidad de Guadalajara, Ced. Prof. 10077755
El Dr. Vélez es un destacado urólogo en Guadalajara, especializado en tratamientos urológicos personalizados, desde prevención hasta cirugías avanzadas. Ofrece servicios como vasectomía sin bisturí, cirugía de próstata y más. Actualmente certificado por el Colegio Mexicano de Urología, con diplomado en cirugía mínimamente invasiva por la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México. Desde 2014 Miembro candidato de la asociación Americana de Urología
Certificado por el Colegio Mexicano de Urología (CONAMEU) registro 1182
Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud.